Novedades

El cupo de colaboradores sigue abierto. Se busca gente capacitada para redactar artículos sin cometer faltas y con buen criterio que esté interesada en aportar. Para probar suerte os invitamos a enviar un artículo para cualquiera de nuestras secciones a balonesalarea@hotmail.com

jueves, 24 de septiembre de 2009

Jóvenes promesas - Álvaro Negredo

Otro jugador español que consideramos tiene mucha proyección para llegar a corto plazo a lo más alto en el fútbol de élite es Álvaro Negredo.

Insisto, es español. Estamos en la edad de oro del fútbol de nuestro país ya que no debemos olvidar que la seleccción española es la vigente campeona de Europa, y en eso tiene mucho que ver la enorme calidad de la plantilla de la que dispone. Negredo no es aún ni siquiera internacional con la roja.


Álvaro Negredo tiene 24 años y mide 1,86 cm. Nacido en Vallecas (Madrid), es uno de los delanteros centro más prometedores de Europa y se encuentra entre los mejores del panorama nacional.

Después de destacar en las secciones inferiores del Rayo Vallecano, fue fichado en 2005 por el Real Madrid Castilla, donde permaneció hasta la temporada 2006-2007, cuando llegó a ser pichichi de su equipo con 18 goles. Recordar que en su primera temporada en el filial madridista apenas pudo jugar, ya que el delantero titular era Roberto Soldado. Tras esto, dio el salto a Primera División fichando por la U.D Almería. Allí se ganó el cariño de la afición, que vio como se convertía en el máximo goleador de la historia del club almeriense en Primera, anotando una buena cifra de 32 goles en 2 años.

Después de esta etapa, el Real Madrid decidió hacerse con sus servicios otra vez y al comprobar la competencia que había por un puesto en el equipo, decidió traspasarlo al Sevilla, siendo precavido y guardándose una nueva opción de recompra para el futuro.

Si tuviesemos que definir a Álvaro Negredo en tres palabras estas serían: Delantero centro nato. No demasiado tiempo atrás, existía el modelo clásico de delantero que nunca abandonaba el área rival y que se dedicaba a recibir asistencias de sus compañeros para batir al portero. Eso es, en resumidas cuentas, un delantero nato, un jugador que tiene como función única y exclusiva disparar a gol o intentarlo a la mínima ocasión que se le presente sin pensar en otras alternativas. Con el fútbol moderno, ese modelo de delantero pienso que se ha ido perdiendo. Las defensas están mucho más trabajadas y sincronizadas, y, desde luego, meter un balón entre líneas, al espacio o dirigido a la cabeza resulta una misión demasiado complicada para la mayoría de los jugadores del fútbol actual, que deben reunir unas cualidades técnicas que sólo unos pocos elegidos disponen y que por supuesto, no todos los equipos pueden pagar. Ahora priva un juego menos estático y más dinámico, que con el fin de facilitar la búsqueda de espacios y provocar errores de sincronización en la defensa, obliga al delantero a realizar funciones extra además de la suya propia de marcar goles, impidiéndole esto a veces estar en el sitio apropiado en el momento oportuno.

Podemos decir que el madrileño es un jugador de la vieja escuela. Posee una enorme corpulencia que le permite evitar que los rivales le puedan arrebatar el balón cuando juega de espaldas a la portería, tiene velocidad, un buen cabeceo complementado a su poderío aereo y por supuesto, un violento disparo con su pierna izquierda que no suele llevar mala colocación.

Este futbolista es además muy ambicioso, siempre quiere marcar, y desea ante todo, disparar a puerta sin mirar a los demás. A pesar de todo, dispone de otras cualidades que le permiten adaptarse al fútbol moderno: Su juego de espaldas, ya que protege el balón como nadie, una cualidad que casi ningún delantero tiene y es importantísima para darle tiempo al equipo a buscar mejores posiciones durante la fase ofensiva, su conducción de balón, que complementada con su potencia, hace que los rivales sean derribados al intentar hacerle una carga y su determinación, pues sabe lo que quiere y nunca duda de hacerlo, se atreve con todo y nunca se lamenta de los fallos.

La compentencia que tendrá este año jugando en el Sevilla con la pareja Luis Fabiano y Kanouté será dura, pues son dos jugadores que, por ahora, parten por delante de él y será realmente interesante ver si es capaz de superarlo y dominar la situación. El tiempo lo dirá.










No hay comentarios:

¡Visita ahora nuestro foro!

sin título, a ver si va ahora